Cuando estamos transitando por un duelo, solemos pasar por 5 fases. Suelen ser las principales y más comunes.
Entendemos por duelo el proceso psicológico consecuencia de la muerte o desaparición de persona, objeto o situación significativa para una persona.
Esta reacción psicológica no sólo tiene componentes emocionales, sino también fisiológicos y sociales. En principio, el duelo no puede ser considerado como un trastorno sino como un proceso natural que acompaña a toda pérdida.
Las 5 Fases del Duelo
- Fase de negación:
Esta primera fase consiste en la negación consciente o inconsciente de los hechos o la realidad de la situación. Se trata de un mecanismo de defensa que trata de amortiguar el impacto inmediato de la pérdida. Es habitual pensar: «esto no me puede estar pasando», etc. Los sentimientos de esta etapa nos protegen brindando a nuestro cuerpo y mente un poco de tiempo para adaptarse a esta nueva realidad.
- Fase de ira:
Si bien los sentimientos de enfado estarán presentes con distinta intensidad durante todo el proceso de duelo, en esta etapa la ira tomará el protagonismo. A medida que la negación comienza a desaparecer, la realidad y el dolor afloran. Realmente se trata de una manera de expresar el dolor y las emociones que nos sobrepasan , siendo más sencillo expresarla en forma de enfado.
Dicho enfado puede estar dirigido a familiares, objetos, amigos e incluso puede enfocarse hacia el ser querido fallecido.
- Fase de negociación:
La fase de negociación puede ocurrir antes de que ocurra el fallecimiento, si se trata por ejemplo de un familiar con una enfermedad terminal, o después para intentar negociar el dolor que dicha pérdida nos produce.
En secreto, podemos hacer un trato con Dios u otro poder superior , en un intento de posponer lo inevitable, normalmente se ofrece un cambio en el estilo de vida a cambio de que nuestro ser querido no se vaya o regrese.
- Fase de depresión:
Durante esta fase están presentes sentimientos de tristeza, miedo y desesperanza . Levantarse de la cama cada día puede sentirse como una tarea realmente complicada. Esta etapa se resuelve más rápidamente cuando la persona encuentra la fuerza y el entorno donde poder expresar la profundidad de su angustia y recibir la contención que necesita frente sus miedos.
5. Fase de aceptación:
Esta etapa consiste en aceptar la realidad de que nuestro ser querido se ha ido físicamente por lo que debemos comprender que esta nueva realidad que vivimos sin él será nuestra realidad permanente de ahora en adelante.
Se trata de un período de paz, es el momento en el que hacemos las paces con la pérdida que hemos sufrido, dándonos la oportunidad de vivir nuevamente a pesar de la ausencia.
¿Quieres saber si necesitas o no de la ayuda de un Psicólogo? Agenda tu consulta con nosotras, ¡la primera es gratuita!
También puedes contactarnos a través de nuestras Redes Sociales. Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn
0 comentarios