¿Por qué se comporta así mi hijo? Ya no sé qué hacer
¿Quieres ayudar a tu hijo y no sabes cómo?
Estás en el parque y tu hijo, que está jugando con sus amigos, tropieza y se hace un esguince en la mano. ¿A que lo llevarías al médico? Sin embargo, muchas veces, las familias ni siquiera se plantean pedir ayuda cuando notan que sus hijos atraviesan alguna dificultad que les hace cambiar de comportamiento. Además, no siempre estamos familiarizados con los códigos de comunicación de los niños adolescentes. Cada persona es un mundo (a cualquier edad).
Nuestro equipo de PsicooMind cuenta con especialistas en terapia infanto-juvenil que acompañan a niños y adolescentes con problemas de salud mental o en situaciones cotidianas en las que se hace necesario un apoyo especializado.
¿Te suena alguna de estas situaciones?
Tu hijo manifiesta problemas de conducta
¿Es normal? ¿Es cosa de la edad? ¿Es una etapa? Mucha veces, ese “es que se porta muy mal” es solo el reflejo de un problema mayor que se debe tratar.
“Saca malas notas”, “Le cuesta mucho estudiar” “no atiende en clase”, “este curso va muy mal”
Detrás del bajo rendimiento académico puede haber dificultades de aprendizaje o la necesidad de un apoyo escolar a medida.
¿Está tu hijo atravesando un duelo que desconoces?
Sí, la depresión infantil y adolescente existe y precisa de ayuda profesional, igual que ciertos estados de ánimo bajos, cambios bruscos de humor.
“Tiene mucho miedo”, “tiene miedo a todo”
¿Se trata de un miedo propio de la edad o es necesaria la intervención de un terapeuta? Si te preocupa, consúltanos.
Problemas con la Imagen Corporal y de Conducta Alimentaria
Son causa de gran sufrimiento para los más jóvenes y se debe actuar a tiempo para evitar que se cronifiquen y originen nuevos problemas.
“Todavía se hace pis en la cama…”
Esa es una de las muchas manifestaciones de los problemas en el control de esfínteres, que muchas veces tienen una causa emocional que se puede identificar y resolver con ayuda terapéutica.
Lo que dicen personas como tú que ya han tomado acción






Susana es una excelente profesional que te ayuda a descubrir y...
Susana es una excelente profesional que te ayuda a descubrir y entender lo que te sucede por un lado para luego darte recursos y ayudarte a ponerlos en marcha para solucionarlo. Respetando siempre el ritmo y las decisiones personales. Contaré de nuevo con ella en el futuro si la necesitase, sin duda.



¿Dudas? Vamos a intentar resolverlas todas
¿No lees aquí tu duda? Haznos la pregunta aqui 👇🏻
¿Cómo es la Terapia Infanto-Juvenil online?
Cada niño y cada adolescente tiene unas demandas y necesidades únicas que determinan el tratamiento a seguir.
En cualquier caso, los procesos psicoterapéuticos comienzan por una primera fase de evaluación y diagnóstico para conocer a la persona y determinar cuáles son los problemas y áreas de mejora.
La terapia infanto-juvenil suele iniciarse incluyendo la participación de los padres. De hecho, en ocasiones se enfoca exclusivamente a que los adultos cambien conductas familiares para que ello modifique la conducta de los niños.
¿Cómo comienza el proceso de terapia online?
Para comenzar una terapia online en PsicooMind primero debes concertar una cita online con Susana, nuestra Directora de Psicología.
Esa primera sesión –gratuita y sin compromiso- sirve de toma de contacto para conocer tu caso y cuáles serían los principales objetivos de la terapia. Este es el mejor momento para que preguntes todas las dudas que te surjan, ¡así que no te quedes con nada dentro!
Nuestra Directora encontrará la psicóloga perfecta del equipo para ti para que decidas si quieres comenzar tu terapia online en PsicooMind.
¿Cómo le digo a mi hijo que va a empezar a “ir al psicólogo”?
Es importante que adaptemos nuestra forma de comunicarlo a la edad de nuestro hijo:
- Si tu hijo es menor de 3 años no es necesario que le des ninguna explicación previa pero puedes describirle quién es la persona a la que va a ver.
- Entre los 3 y 6 años debes informar a tu hijo pero sin demasiada antelación. Cuéntale que va a hablar con un profesional acerca del problema que le afecta.
- De 6 a 12 años ya es importante que nuestro hijo sepa desde varios días antes que va a tener un encuentro con el terapeuta, ya que le permitirá mentalizarse. Y, recuerda, es fundamental que le animes a encarar la sesión con buena actitud.
- Cuando un adolescente va a comenzar la terapia, trataremos de hacerle entender que recurrimos a un especialista puesto que se han agotado las soluciones que podíamos ofrecer en casa. Las personas de referencia, como amigos y familiares cercanos, suelen ser un gran impulso para convencer a nuestros hijos a que comiencen la terapia.
¿Todo lo que cuento en una sesión es confidencial?
Por supuesto. Nos debemos a nuestro compromiso ético y a la obligación legal de mantener el secreto profesional. Todo lo que nos cuentes es privado. Pero según indica la RGPD si es menor de 16 años podemos informar a los padres del proceso de terapia pero que a partir de los 16 años se considera mayor de edad a nivel sanitario y sería el hijo o hija quien tendría que dar su consentimiento para poder informar a los padres salvo que suponga un peligro para sí mismo o para tercero
¿Cuántas veces tengo que ir a terapia?
En líneas generales, la frecuencia de consulta es de una vez por semana en la fase inicial, ya que ello facilitará los avances. Cuando se acerca la fase final, la fase de seguimiento, se pueden empezar a espaciar las sesiones y realizarlas cada 15 días y cada vez se espacian más. Obviamente, se trata de referencias orientativas. Cada caso es único y podemos adaptarnos a las circunstancias intentando nunca comprometer la eficacia de la terapia.
Quiero cancelar una sesión, ¿puedo hacerlo?
Para cancelar una sesión debes avisarnos con al menos 24 horas de antelación a través de email a secretaria@psicoomind.com. Si no avisases en ese plazo, y salvo causas justificadas de enfermedad o accidente, la sesión debe ser abonada igualmente por la imposibilidad de dar cita a otro paciente.
¿No lees aquí tu duda? Haznos la pregunta aqui 👇🏻